diversas actividades para aprender disfrutando en español

Actividades para divertirte aprendiendo español

Desde nuestra experiencia acogiendo estudiantes de diferentes países y con distintos niveles de conocimiento de la lengua, queremos presentar algunas de las actividades que han sido provechosas, divertidas y enriquecedoras para los alumnos y para nosotros.

Poder vivir con una familia como un miembro más es sin duda una de las mejor valoradas por los estudiantes, muchos nos han comentado que eso es lo que ha marcado su elección. Estar en familia ofrece momentos y situaciones para conocer y profundizar en la vida diaria española y en nuestra cultura. En la tertulia tras la cena podemos comentar las noticias de actualidad o intercambiar anécdotas, charlar tranquilamente sobre las actividades del día, rememorar algún momento del pasado… Es sin duda un rato que nos deja momentos y recuerdos inolvidables.

Practicar algún deporte es un complemento perfecto después de las intensas clases con el profesor para aquellas personas que la actividad física forma parte de su rutina. Dar un paseo por los alrededores, en plena naturaleza, sirve para espejar la mente y también para poder seguir conversando con el profe pero de una manera más relajada y tranquila. Dar un paseo en bici para ver la puesta de sol desde un mirador en plena naturaleza, salir a correr o acudir al gimnasio y la piscina climatizada al lado de casa también son ratos bien valorados.

Compartir nuestra vida social con los estudiantes es muy enriquecedor para ellos y también para nosotros. Una comida con los amigos en el campo, celebrar un cumpleaños o un aniversario familiar, salir a alguna terraza con nuestros amigos, son momentos donde no solo estás practicando el español, oyendo y hablando en situación real, sino un tiempo donde puedes vivir nuestra cultura participando en ella.

Existen otras muchas opciones para disfrutar tu estancia, depende de los gustos de cada estudiante elegir las actividades que más le interesan. Conocer pequeños pueblos y lugares llenos de tranquilidad y de historia mientras conversas con la gente, visitar un bodega con una cata de vinos junto al propio bodeguero. Disfrutar de fiestas como la Semana Santa llena de religiosidad y tradiciones, las fiestas del patronales con sus celebraciones, actos públicos y conciertos de música, disfrutando de la vida callejera. Si te interesa la Cultura, el Arte o la Historia vas a descubrir un montón de actividades, museos o exposiciones.

Te garantizamos que lo vas pasar fenomenal mientras aprendes un montón.

VIVIENDO LAS FIESTAS HABLANDO ESPAÑOL

En casa del profe siempre estamos pendientes del calendario de fiestas, tanto de la ciudad como de otras ciudades y pueblos y villas cercanos, para ofrecer a nuestro estudiante la posibilidad participar de las fiestas que tengan lugar durante su estancia. La mayoría son celebraciones que siguen manteniendo una identidad propia y un carácter local que busca unir a los miembros de la comunidad y animar la monotonía del día a día. En ningún caso están pensadas para convertirse en eventos multitudinarios enfocados al turismo de masas.

Muchas fiestas tienen una advocación religiosa, celebran el patronazgo de algún santo o santa o una Virgen vinculada con la comarca y celebran misas, romerías y desfiles procesionales. Todas encierran un sentido de encuentro lúdico y festivo. Varían dependiendo de la época del año y de las faenas y actividades agrícolas: la cosecha de cereal a finales de verano y el final de la vendimia a comienzos del otoño, la matanza del cerdo o la recolección de algunos productos específicos, etc.

En ningún caso falta un evento gastronómico que puede variar desde una degustación o comida popular, una paellada, una chorizada o torreznada o la elaboración de platos típicos de la gastronomía local. Estas celebraciones son espectáculos que los estudiantes de español no quieren perderse porque es una ocasión de participar en eventos donde los forasteros son siempre siempre es bienvenidos.

Previamente profesor y alumno preparan en las clases toda la información relativa a los orígenes, las raíces, y reflexionan sobre el significado y el sentido de la conmemoración y la pervivencia hoy día. También establecemos comparaciones con fiestas similares en el país natal del estudiante. Todo este trabajo previo permite disfrutar de las fiestas patronales, romerías a ermitas, la matanza del cerdo, la Semana Santa, la vendimia y otros festejos comprendiendo el alma de la celebración y su sentido cultural.

Leer y conversar sobre estos asuntos, sobre los orígenes y circunstancias de los santos, de la historia y la cultura, son un buen motivo para estudiar español, aprender sobre la cultura popular y finalmente poder disfrutar de la fiesta en vivo y directo con sus protagonistas, con las gentes de los pueblos como uno más entre ellos.

Jens posando ante el cuadro de El Greco

APRENDER ESPAÑOL DISFRUTANDO DEL ARTE

Las conversaciones entre profesor y alumno es una de las mejores maneras de mejorar el lenguaje hablado de un idioma. Cuando comienzan su curso personalizado el profesor desarrolla conversaciones guiadas para que el alumno pierda sus miedos y vergüenzas para hablar y poner en práctica sus conocimientos de la lengua, poder aplicarlo en un entorno real. Visitar una exposición facilita practicar descripciones, y dialogar sobre las sensaciones que experimentan alumno y profesor al contemplar un cuadro, fotografía o escultura, fuera del aula, relajadamente mientras disfruta de unas auténticas vacaciones en español.

Se celebra este año el segundo aniversario de la creación del Museo del Prado, probablemente la mejor y más completa pinacoteca del mundo. Los estudiantes que nos visitan suelen pasar por Madrid y contemplar in situ algunas de las principales obras y artistas que tienen sus cuadros colgados en la pinacoteca nacional. En sus salas se recogen algunas de las mejores pinturas del arte occidental desde la Edad Media. El paso de la pintura gótica medieval a las nueva concepción renacentista del arte está representado por dos de los mejores pintores del momento. Pedro Berruguete y Juan de Flandes absorbieron las nuevas corrientes italianas y aportaron nuevas ideas al arte renacentista. Juan de Flandes fue pintor de cámara de la reina Isabel la Católica y vivió durante veinte años en Palencia y Pedro Berruguete trabajó intensamente por los pueblos de nuestra provincia. Es un prilegio poder admirar muchas de las obras de estos y otros artístis en el marco para el que fueron concebidas, en iglesias y parroquias que siguen funcionando como templos y lugares de culto, llenos de paz y con un encanto especial, muy diferente a los grandes museos y otros lugares visitados por el turismo masificado de hoy en día. Una experiencia para disfrutar en persona.

Vídeo con subtítulos en español