La celebración de la Semana Santa en España es un acontecimiento que no deja indiferente a nadie. Sea usted creyente, ateo o indiferente, el espectáculo y la solemnidad de las procesiones producen una sensación de emoción a cualquiera. Sin embargo, los tiempos cambian, y en un país en el que el porcentaje de católicos es del 57%, la Semana Santa se vive como una gran fiesta religiosa y también turística, donde las familias y los amigos se reencuentran, tras dos años de restricciones, con ganas de juntarse, charlar y celebrar en la calle y las terrazas.

Aprender español durante la Pascua supone vivir en directo una de las fiestas más importantes del año. Tienes la oportunidad de visitar las sedes de las cofradías cuando están preparando y decorando los «pasos» procesionales, viviendo el ambiente de emoción y religiosidad que impregna toda la ciudad. Estás en primera fila durante los desfiles procesionales, sin perder un detalle y disfrutando con todos los sentidos: el olor del incienso y las flores, el sonido de los tambores, la música de las bandas y el toque del «tararú», los colores llenos de dramatismo de las figuras, de cristos, vírgenes y otros personajes de la Pasión, de los brillos de la plata y de la luz de los cirios…

Durante las clases de español trabajamos sobre los aspectos que más llamen la atención del alumno: la historia y la tradición, el origen y el sentido de las cofradías penitenciales hoy día, la organización de los desfiles, el significado de las celebraciones… Las visitas de los templos y de las sedes de las cofradías son otra parte importante para poder hablar con los hermanos cofrades, los auténticos protagonistas. Y, por supuesto, no puede faltar preparar torrijas en la cocina, el postre típico en estas fechas. Una experiencia integral única, con tu profesor al lado para que nada te pase inadvertido y con quien puedes comentar lo que llame tu atención.

En Palencia la Semana Santa destaca por su elegancia, silencio, sobriedad, sencillez y solemnidad con carácter de Fiesta de Interés Turístico Internacional.​ Existen más de 5.500 cofrades agrupados en nueve cofradías penitenciales. Las cofradías más antiguas se remontan al siglo XV año cuando se funda la cofradía del Santo Sepulcro en 1407 y la cofradía de la Santa Vera-Cruz. La más reciente es la llamada «Hermandad Penitencial de la Sentencia y Esperanza» que nace en el siglo XXI, en 2011.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s