La historia medieval es un tema muy  interesante para un curso de español personalizado. El Cid campeador, es una figura conocida mundialmente tras la película protagonizada por Charlton Heston en 1961 y un buen motivo para aprender español, especialmente en Palencia en el centro de Castilla en el escenario donde tuvo lugar su vida y su leyenda. Es posible visitar Vivar, el pueblo donde nació  Rodrigo Díaz, Burgos, la capital de Castilla y también la capital del reino de León. En Palencia todavía existe la iglesia donde se casó con Doña Jimena y el hospital para peregrinos fundado en 1076 en la actual iglesia de San Lázaro y demás se puede visitar Dueñas, una villa que fue de su señorío.

Recorriendo el  Camino de Santiago se contempla el paisaje donde tuvieron lugar las luchas entre Alfonso VI y Sancho II por el dominio de la herencia de su padre el rey Fernando I en las batallas de Llantada y Golpejera y los pueblos de Frómista y Carrión de los Condes. Un paisaje de llanura salpicados de pequeños pueblos con iglesias y castillos rodedos por interminables campos de cereales.

Analizando el texto del Cantar de Mio Cid podemos reflexionar sobre los orígenes del castellano y los temas que interesaban a las gentes del siglo XI y XII mientras escuchaban a los juglares que cantaban el valor y la honra de un héroe que fue recordado muchos años tras su muerte. Una historia y una leyenda que siguen estando vivas en la última novela de Arturo Pérez-Reverte (Sidi) y en la nueva serie de Amazon que se estrena este mismo año.

Existen muchas posibilidades para analizar al personaje, la época y la lengua en el mismo escenario en que tuvo lugar, un territorio de frontera muy similar al que nos han mostrado los westerns, o películas de vaqueros como las seguimos llamando por aquí.