Estas son las tres palabras que podrían resumir la estancia y el curso de inmersión en español de Mathias, un estudiante vienés apasionado del español que eligió estos tres temas para su estancia de dos semanas en casa del profe. Para la preparación del curso, el alumno nos sugirió la lectura Breve historia del urbanismo de Fernando Chueca Goitia que fue el punto de partida y la inspiración para planificar lecturas, actividades y visitas. Nuestro «viaje» comenzó por el mundo romano visitando la ciudad de León que todavía conserva en su plano la disposición del campamento militar originario, así como sus murallas tardo imperiales y que se convirtió en la corte del reino leonés durante la Edad Media. Allí pudimos visitar el palacio y el panteón real, la catedral gótica con sus imponentes vidrieras, así como pasear y comer en el Barrio húmedo. El viaje prosiguió días después por la villa romana de La Olmeda para poder comprender la crisis urbana a partir del siglo III y el auge de una de las mejores villae del mundo que tuvo su esplendor a partir del siglo IV-V como muestran los fantásticos mosaicos que conserva. Nuestro viaje por el urbanismo y la historia nos llevó al Camino de Santiago y al florecimiento de las ciudades medievales en su recorrido. Discurrimos por la ruta jacobea que atraviesa Carrión de los Condes por su calle principal y visitamos la Iglesia de S. Martín en Frómista, un de las mejores iglesias románicas de España.

En nuestras clases presenciales tú a tú, leímos, comentamos vídeos y conversamos sobre la situación de la Península en el siglo XV y XVI con los Reyes Católicos y los Austrias mayores y el proceso de conquista y colonización española, con sus luces y sus sombras, con su leyenda negra y reflexionamos sobre las enormes diferencias con los procesos de colonización de Inglaterra, Francia o los Países Bajos.

El interés por la Historia nos llevó a charlar sobre la Guerra civil, la postguerra, el Franquismo y la Transición española. Pudimos practicar ciclismo, correr una carrera popular y pasear por los entornos naturales de la ciudad, compartir terraza con amigos, cenar de tapas y raciones en La Mejillonera, uno de los bares más famosos de Palencia.

En las clases de gramática profundizamos sobre los usos del subjuntivo, para el estudiante resultó muy interesante poder conocer un nuevo enfoque centrado en el significado de este tiempo verbal siguiendo el enfoque de la gramática cognitiva.

Y aprendimos a hacer gazpacho, comimos lechazo en La Casa Torcida, visitamos un palomar, cogimos tomates en el huerto ecológico, visitamos una iglesia mozárabe, vimos una serie completa de tv en familia… Dos semanas llenas de actividades de las que Mathias se despidió con la seguridad de haber mejorado en todas las habilidades de la lengua que tanto disfruta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s