Iniciar un curso de español al comienzo del verano es una una buena ocasión para disfrutar de días largos y luminosos y de unas fiestas muy singulares. La fiesta de San Juan tiene  un origen pagano que celebra la llegada del solsticio con hogueras y fuegos para dar vida al sol a medida que los días se van haciendo más cortos. El fuego simboliza la luz y tiene una función purificadora en las personas que lo contemplan. El agua es la nueva vida, el renacer y la vida. La fiesta cristiana de San Juan, seis meses antes de la víspera del nacimiento de Jesús, celebra al santo amigo que lo bautiza y con ella dan comienzo las celebraciones del verano.

Ulrike es una estudiante de nivel avanzado que ha dedicado las clases con el profesor  al tiempo del subjuntivo. Un curso específico para reflexionar sobre los usos de la «declaración», el significado de lo que afirmamos o suponemos, y de lo que no lo es, un aspecto de la lengua española que en alemán se expresa con formas lingüísticas distintas. De esta manera, Ulrike ha empezado a eliminar de su mente reglas y listados de verbos que rigen indicativo o subjuntivo😰. Cuando conoces el significado de la intención del hablante puedes empezar a comprender cuándo se usa indicativo o subjuntivo o ¡los dos tiempos, dependiendo del contexto y la idea que se quiere transmitir! Estamos reflexionando sobre la comunicación. 😜 🤩

Aunque el tiempo atmosférico no ha sido el que corresponde a esta época del año, también hemos tenido tiempo para disfrutar de muchas visitas y personas. Hemos visitado el Museo del Agua que recoge una experiencia visual sobre el Canal de Castilla y su importancia en el transporte y la agricultura. Hemos visitado el huerto ecológico de un cooperativa de amigos, visitado la basílica de San Juan de Baños: la iglesia más antigua de España. El Día europeo de la música lo celebramos en la biblioteca pública con un concierto de música morisca que nos dejó fascinados. Paseamos por parques y caminos en el campo, el río y el canal.

También hemos vivido en familia y hemos hablado de los hijos para descubrir que nuestras familias no son tan diferentes. Hemos, disfrutado con los amigos paseando, cenando de tapas, o aprendiendo a elaborar una paella al aire libre. Hemos conocido una bodega familiar de una manera muy especial: con una visita privada a cargo de Amada, la quinta generación de una familia de bodegueros que continúa trabajando de manera tradicional para terminar  con una cata contada con la pasión del trabajo bien hecho🍷. Una experiencia única e inolvidable 😇.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s