Cuando un estudiante de nivel avanzado te pide preparar un curso personalizado de español sobre un acontecimiento de la historia española, el profesor tiene que activar diversos recursos para que el resultado sea una experiencia única que el estudiante pueda disfrutar al máximo. En primer lugar, hay que preguntar al alumno cuáles son sus intereses y objetivos para tratar de descubrirlos juntos. El profesor indaga sobre los conocimientos del alumno en la etapa histórica sobre la que quiere profundizar, no solo en España sin también el país de origen de nuestro alumno y en otras regiones, territorios o países. El objetivo es poder establecer una base sobre la que practicar el español hablado desde los propios conocimientos previos. Esto será el punto de partida para contrastar otros nuevos e ir construyendo nuevos conocimientos.
En este contexto, el profesor comienza a buscar, seleccionar y preparar los materiales que considera oportunos para elaborar los contenidos de las clases presenciales: lecturas y textos, fotos y vídeos para desarrollar los temas de trabajo. Realizado todo lo anterior, es el momento de organizar las actividades para salir del aula y continuar el aprendizaje en vivo y en directo: visitas y excursiones a pueblos, villas y ciudades, iglesias y monasterios, yacimientos arqueológicos, museos, bodegas, …. Quizás es esta la parte más satisfactoria porque permite que el estudiante conozca los lugares que poblaron los protagonistas y los sitios donde tuvieron lugar los acontecimientos de nuestro curso. También le permite preguntar y hablar directamente para construir su conocimiento.
Es el caso del curso que ha desarrollado Hubert, un antiguo alumno, que en su última visita nos pidió un curso sobre la figura de Rodrigo Díaz, el Cid Campeador. El objetivo que nos marcamos fue revisar la figura histórica real y el mito universal que ha llegado hasta nuestros días. Tras trabajar sobre diversos textos y vídeos nos enfrentamos con el análisis histórico y lingüístico de fragmentos seleccionados del Cantar de Mío Cid y otros textos cidianos. Además, combinamos las clases presenciales con diversas visitas. La primera fue a Vivar del Cid y Sotopalacios donde se conserva el castillo familiar donde Ruy Díaz vivió sus primeros años, según la tradición. También fuimos a la ciudad de Burgos donde visitamos el Castillo, la Catedral y paseamos por el casco medieval donde y participamos en una fiesta sobre el Cid con personajes vestidos al estilo medieval por toda la ciudad. Nos acercamos al Monasterio de San Pedro de Cardeña tan vinculado a su familia. Otro día visitamos los lugares de Llantada y Golpejera, en las cercanías de Palencia, donde tuvieron lugar dos batallas entre Alfonso VI y su hermano Sancho II en las disputas territoriales entre los reinos de León y Castilla a la muerte de Fernando I y donde Rodrigo participaría como estandarte real.
En resumen, una semana de mucho trabajo, aprendizaje y turismo para aprender español en inmersión disfrutando de la historia de un mito universal.