Nuestro alumno Jonathan de Australia nos ha comentado que en la cultura inglesa no existe la palabra «sobremesa» para referirse al tiempo que comparte un grupo de personas en la mesa tras la comida. La sobremesa es un hecho cultural extendido por España que sirve tanto para facilitar la digestión de la comida más importante de la jornada como para afianzar lazos familiares y sociales mientras se conversa o se juega en grupo a las cartas o a otra diversión. Jonathan ha disfrutado mucho compartiendo estos ratos en familia tras la comida del mediodía o la tertulia tras la cena contando y compartiendo historias y anécdotas. Nos ha comentado que le resulta muy útil para mejorar su compresión del español coloquial hablado y también para hablar y practicar esta lengua que aprende con pasión.

Durante su curso y tras las clases con el profesor, hemos tenido muchas otras ocasiones para conversar y charlar con españoles: tomando un café con los amigos en la plaza del barrio, paseando por las calles y los parques o tomando una caña. Cualquier momento es útil para conocer una nueva expresión coloquial, o comentar los usos de «por y para» cuando surge la duda.

Ahora que los días anuncian la llegada del verano invitamos a Jonathan a una «paellada» en comunidad organizada por la asociación de vecinos del barrio. Nunca había visto nada similar, ha disfrutado esta comida entre vecinos en una soleada jornada de domingo en el parque. Hemos visitado la huerta de un amigo, charlado sobre verduras y hemos cocinado juntos platos españoles y australianos. También hemos recorrido un trozo del Camino de Santiago a su paso por nuestra provincia, visitando iglesias románicas y góticas, palomares o el Canal de Castilla. Hemos conocido la cultura del vino de Cigales visitando la Bodega de Remigio Salas y la Bodega Concejo donde hemos catado sus vinos y charlado sobre la historia y los procesos de elaboración. Diez días en los que Jonathan ha vivido entre españoles como uno más, un esfuerzo que ha merecido la pena.