Hemos recibido a un estudiante que está cursando la Licenciatura de History and Spanish en la Oxford University. Ben estaba interesado en realizar un curso sobre la literatura española durante el franquismo. La limitación de tiempo sólo nos ha permitido trabajar en el comentario de algunos textos de La Colmena, Tiempo de Silencio e Historia de una escalera. Como contrapunto, lo hemos comparado con un texto de Atlas de Geografía Humana, de Almudena Grandes, para ver las diferencias con la literatura escrita tras la transición política.
Nos ha contado que estudia español porque está enamorado de nuestra cultura y le gustaría algún día vivir en nuestro país. Además quiere combinarlo con su otra pasión: el Derecho. Piensa que estas dos ramas le permitirán desarrollar un perfil profesional singular y diferenciado. En estos tiempos en que el aprendizaje de otras lenguas está muy poco valorado entre los universitarios anglosajones que piensan que su lengua materna es suficiente para entender y comprender nuestro mundo, no deja de sorprendernos que este joven de diecinueve años tenga las cosas tan claras para seguir conociendo nuestra lengua y cultura con tantas ganas.
Con estos mimbres se tejen los hispanistas del siglo XXI.